Los financieros chilenos viajan a Perú y Colombia
No es raro que las empresas financieras chilenas hayan decidido trasladarse a otros países de Latinoamérica luego de la tasa de crecimiento que ha estado presentando la región en los últimos años, que según el Banco Central de Reserva del Perú fue de un 8.3% para dicho país en el 2011 y un 5.7% para Colombia según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras de Colombia; ambas tasas muy lejos del crecimiento que presentan los mercados “seguros” de Estados Unidos y la Unión Europea.
Los holdings financieros de Chile: LarrainVial, Celfin Capital, IMTrust y Banco Falabella, han apostado por la internacionalización a Perú y Colombia; una vez ahí las empresas comprobaron que el crecimiento de ambos países y de la región andina en general es bastante estable, por lo que iniciaron operaciones basadas en su modelo de negocio chileno que está sustentado en corretaje, finanzas corporativas, negocios bancarios, etc.
No obstante, el crecimiento no lo es todo y estas empresas deberán luchar contra algunas barreras para expandir su negocio, la primera de ellas, a diferencia de lo que la mayoría de personas fuera de Latinoamérica podría pensar, es la cultural. Tanto en Perú como en Colombia aún se mantiene gran parte de la industria bajo el modelo de empresa tradicional gestionado por familias y estos holdings tendrán que hacerlas abrirse a la bolsa.
Existen otros riesgos que los holdings deberán sortear como el regulatorio y la resistencia a la inversión extranjera, entre otros, pero que dado el crecimiento esperado y la posible creación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Colombia, podría generar grandes beneficios.
Puede leer más sobre esta noticia en AméricaEconomía.